fbpx

Día Mundial de la Patata Frita: el crujiente placer que conquista al mundo – World French Fry Day: the crunchy treat that conquered the world

Cada 20 de agosto el calendario nos recuerda una celebración deliciosa: el Día Mundial de la Patata Frita.

No importa si las prefieres finas y crujientes, gruesas y doradas, acompañadas de salsas o simplemente con un toque de sal… las patatas fritas se han ganado un lugar en la mesa y en el corazón de millones de personas en todo el mundo.

Historia de la patata frita

  • Sus orígenes europeos: Las patatas fritas también son conocidas como papas fritas, papas a la francesa o patatas a la francesa. Aunque hay debate, la historia más extendida sitúa su origen en el siglo XVII en Bélgica, donde los habitantes del valle del río Mosa solían freír pequeños pescados. Cuando el río se congelaba en invierno y no había pesca, comenzaron a freír patatas cortadas en forma similar.
  • La disputa con Francia: Los franceses también reclaman su invención, alegando que las patatas fritas se popularizaron en París a finales del siglo XVIII, especialmente vendidas por vendedores ambulantes en el Pont Neuf.
  • El salto a la fama mundial: Fueron los soldados estadounidenses en la Primera Guerra Mundial quienes conocieron las “frites” en Bélgica y las bautizaron como French Fries. Desde ahí, su popularidad cruzó el Atlántico y conquistó Estados Unidos, para luego extenderse a todo el planeta.

Curiosidades crujientes

  • Un museo único: En la ciudad de Brujas (Bélgica) existe un museo dedicado en exclusiva a este manjar: el Friet Museum, donde se cuenta la historia de la patata y la evolución de las patatas fritas en todo el mundo.
  • Formas y sabores: Existen infinidad de cortes: bastón, paja, gajo, rizadas, chips finas… e incluso variantes regionales como la poutine canadiense, que se sirve con queso y salsa de carne, o la costumbre británica de acompañarlas con vinagre.
  • Un alimento global: Cada año se consumen alrededor de 11 millones de toneladas de patatas fritas en el mundo. Bélgica incluso solicitó a la UNESCO que reconociera a las frites como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • El secreto de su éxito: La combinación de crujiente y tierno, junto con la mezcla de sal y grasa, activa zonas de placer en el cerebro, liberando dopamina. Por eso, ¡son prácticamente irresistibles!
  • Récord mundial: En 2014, Bélgica batió el récord Guinness de la ración de patatas fritas más grande de la historia, superando las 10 toneladas.

El secreto de unas patatas fritas perfectas

Si quieres celebrar este día como un verdadero experto, aquí van algunos trucos:

  1. Elige bien la patata: Las variedades con menos agua, como Agria o Monalisa, son ideales para freír.
  2. Corte uniforme: Para que todas se cocinen por igual, corta las patatas del mismo grosor.
  3. El remojo importa: Déjalas en agua fría al menos 30 minutos antes de freírlas para eliminar el exceso de almidón y conseguir mayor crujiente.
  4. Doble fritura: Fríelas primero a fuego medio (150 ºC) hasta que estén blandas, retíralas, y luego vuelve a freírlas a fuego más fuerte (180 ºC) para dorarlas.
  5. Escurrir y salar al final: Usa papel absorbente y pon la sal justo antes de servir para mantener la textura.

Las patatas fritas tienen una regla no escrita: cuanto más grande sea la ración, más rápido desaparece. Y es que nadie puede resistirse a “robar” alguna del plato de al lado. Así que ya sabes, si hoy celebras este día como se merece… ¡mejor pide dos raciones!

En Mymercat encontrarás las mejores patatas para freír, perfectas para que en casa consigas ese dorado crujiente que tanto nos gusta. Porque celebrar el Día Mundial de la Patata Frita es fácil… lo difícil será compartirlas.

Every August 20th we celebrate one of the most delicious dates on the calendar: World French Fry Day.

Whether you like them thin and crispy, thick and golden, with sauces or just a pinch of salt… French fries have earned a special place on tables — and in hearts — all around the world.

A bite of history

  • European origins: French fries are also known as chips, fries, or pommes frites. While there’s debate, the most popular story traces their origin back to 17th-century Belgium, where villagers along the River Meuse used to fry small fish. When the river froze in winter and fish was scarce, they cut potatoes into similar shapes and fried them instead.
  • The French claim: France also argues to be the birthplace of fries, pointing to the late 18th century in Paris, where potato vendors sold them on the Pont Neuf bridge.
  • Global fame: It was American soldiers during World War I who discovered “frites” in Belgium and called them French Fries. From there, their popularity spread to the United States and then to the rest of the world.

Crispy curiosities

  • A museum for fries: In Bruges, Belgium, there’s even a museum dedicated to fries — the Friet Museum — where visitors can learn about the history of potatoes and the evolution of French fries worldwide.
  • Shapes and flavors: Fries come in countless cuts — shoestring, steak, curly, crinkle, wedges, chips — and every country has its twist: the poutine in Canada with cheese and gravy, the British habit of adding vinegar, or the Dutch tradition of dipping them in mayonnaise.
  • A global love affair: Around 11 million tons of French fries are eaten worldwide every year. Belgium has even asked UNESCO to recognize frites as Intangible Cultural Heritage of Humanity.
  • The science of addiction: The mix of crunch and softness, plus the perfect combo of salt and fat, triggers dopamine release in the brain — which explains why they’re so addictive!
  • World record: In 2014, Belgium broke the Guinness World Record for the largest portion of fries, weighing more than 10 tons.

The secret to perfect fries

If you want to celebrate like a true fry master, here are some tips:

  1. Pick the right potato: Varieties with less water, like Russet or Yukon Gold, are ideal for frying.
  2. Even cuts: Slice your potatoes evenly so they cook at the same speed.
  3. Soak them first: Leave them in cold water for at least 30 minutes to remove excess starch and get that extra crisp.
  4. Double fry method: First fry at medium heat (300°F / 150°C) until soft, then remove and fry again at higher heat (350°F / 180°C) until golden.
  5. Drain and season last: Let them rest on paper towels and add salt just before serving to keep the crunch.

There’s an unwritten rule about fries: the bigger the portion, the faster they disappear. Nobody can resist stealing one from the person next to them. So today, if you really want to celebrate properly… just order two portions!

At Mymercat you’ll find the best potatoes for frying, perfect for achieving that golden, crispy texture at home. Because celebrating World French Fry Day is easy… the hard part is sharing them.

Quizas tambien te interese :

Receta Pollo en Salsa de Mango con Arroz de Coco – Recipe Chicken in Mango Sauce with Coconut Rice

Receta Pollo en Salsa de Mango con Arroz de Coco – Recipe Chicken in Mango Sauce with Coconut Rice

¿Buscas una receta exótica, fácil y llena de sabor? Prueba este pollo en salsa de mango con arroz de coco: una combinación tropical que mezcla lo dulce y lo salado con una textura cremosa que te sorprenderá.
Looking for an easy, exotic and flavorful recipe? Try this mango chicken with coconut rice: a tropical combination of sweet and savory flavors with a creamy texture that will surprise you.

Ganadores sorteo 1º Aniversario MyMercat Xaló

Ganadores sorteo 1º Aniversario MyMercat Xaló

Ya tenemos ganadores del sorteo de 10 neveras Polarbox y 20 cupones descuento de 50€ que hemos realizado con motivo de la celebración del primer aniversario de MyMercat Xaló. ¡¡Si eres uno/a de los afortunados/as pásate por MyMercat Xaló a recoger tu premio para poder...

Conoce todos los beneficios del té

Conoce todos los beneficios del té

El té es originario de China y es una bebida muy arraigada en diferentes países como India y el Reino Unido. A día de hoy es una de las bebidas más consumidas en el mundo y esto no es por casualidad ya que aporta muchos beneficios para nuestro organismo.

Hoy preparamos pasta con pesto casero

Hoy preparamos pasta con pesto casero

El pesto es una de las salsas más famosas de la gastronomía italiana. Se dice que es una evolución del Moretum, que era una pasta usada por los antiguos romanos, en la que se mezclaban hierbas mediterráneas, ajo y queso. Con el paso del tiempo, se le añadió piñones y aceite, pasándose a conocer como hoy en día la conocemos, pesto haya genovese, pues fue en la región costera de Génova, Liguria, donde se creó.

Preparamos granizado de café

Preparamos granizado de café

Receta café granizado Necesitas café, agua, azúcar y limón. Preparamos 1/2 litro de café espresso, calentamos un vaso de agua y disolvemos 3 cucharadas de azúcar. Lo movemos y dejamos reposar unos minutos, tras los cuales lo mezclaremos con el café y le añadiremos un...

Abril temporada de …

Abril temporada de …

Temporada de verduras, frutas, hortalizas y pescado. Verduras y hortalizas En esta época primaveral las verduras y hortalizas que tenemos son muchas, pero destacamos las alcachofas, las habas, brécol, coliflor, los guisantes, la calabaza, las espinacas, judías verdes,...

Galeras un marisco diferente.

Galeras un marisco diferente.

Las galeras, por mucho tiempo estuvieron destinadas a convertirse en sopas y fondos durante muchos años esto fue así, en la actualidad se han ganado un hueco en la cocina más exigente. Estamos en plena temporada de las galeras y en Supermercados My´mercat tus...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *